SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- El Colegio Médico Dominicano (CMD) asiste legalmente a más de 250 médicos que enfrentan en los tribunales demandas judiciales entabladas por pacientes, lo que genera altos niveles de estrés y ansiedad a los galenos, revelaron hoy el exrector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y psiquiatra Fernando Sánchez Martínez, y la secretaria general del Colegio Médico Dominicano (CMD), pediatra Mery Hernández.
Al hacer la revelación a las periodistas Rosa Alcántara y Patricia Arache, en el programa “El Gobierno de las Mujeres”, los profesionales de la salud manifestaron que el gremio ha tenido que auxiliar a los médicos ya que éstos no pueden costear económicamente las demandas, las cuales son realizadas por pacientes que contratan abogados que se han especializado en ese tema.
Los profesionales de la medicina narraron las dificultades por las que atraviesan los médicos en todos los aspectos de sus vidas, enfocándose esencialmente en las mujeres.
Sánchez Martínez, autor del libro “La Mujer Médica en la sociedad dominicana”, reveló que debido a los altos niveles de estrés a los que son sometidos diariamente los médicos dominicanos, los mismos mueren primero que los pacientes.
Destacó que hay una gran cantidad de médicos que se suicidan tras sufrir de estrés y depresión, así como muchos se refugian en el alcoholismo y en el consumo excesivo de medicamentos.
“Según estudios realizados en el país el promedio de la esperanza de vida del dominicano es de 72 a 73 años, pero el del médico es tres o cuatro años menos, y la mujer médica muere primero debido a que está expuesta a mayores niveles de fatiga”, subrayó Sánchez Martínez.
De su lado, la secretaria general del CMD indicó que las médicas mueren más jóvenes ya que son más vulnerables y como tienen el rol de ser cuidadoras, a ellas les conmueven mucho más las situaciones que se dan en el ámbito laboral. Dijo que las médicas padecen más de enfermedades físicas y mentales.
En ese sentido planteó la importancia de la medicina ocupacional, que se creen las condiciones de los hospitales e intensificar los cursos de capacitación a los médicos, sobre todo a la mujer para que aprendan a manejar situaciones de estrés con la participación de actividades lúdicas.