LAKELAND (FLORIDA).- La República Dominicana, enclavada en media isla en el centro del Caribe con ocho aeropuertos internacionales, está en búsqueda de aumentar su turismo de aviones privados hacia su territorio, en una de las ferias anuales de aviación más importantes de los Estados Unidos: “Sun and Fun”, que se celebra en Lakeland, Florida del 10 al 15 de abril, con la participación de miles de aviones y pilotos de todo el mundo.
El director ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Marino Collante, quien visitó ayer el pabellón conjunto de la República Dominicana, representado además, por el Instituto Dominicano de Aviación Civil, el Ministerio de Turismo y la Junta de Aviación Civil, dio a conocer los avances del país y el aumento de las facilidades para el turismo de la aviación privada, anunciando el primer Fly-In Internacional de la historia, que llegará a Montecristi el próximo día 19 de abril, a las 11:30 de la mañana.
El Fly-In compuesto por 12 aviones de los Estados Unidos, entre ellos un jet Embraer 500, liderado por el promotor de la aviación privada de los Estados Unidos al Caribe, Jim Parker, hará su primera parada de tres días en Santiago de Cuba para luego dirigirse a Montecristi.
Durante su visita a la feria, Collante agradeció a los aeropuertos de Aerodom, así como a los Punta Cana, del Cibao, La Romana, y a las entidades oficiales que se han unido en esta campaña de promoción del turismo de la aviación privada, y dijo que para la misma se está entregando aquí en Sun and Fun, donde participan unos 5,000 aviones de todo el mundo, una guía de los aeropuertos y aeródromos de la República Dominicana.
Collante indicó que todos los departamentos gubernamentales, unidos en la Comisión Aeroportuaria, están trabajando para que la República Dominicana pueda convertirse en un país más atractivo y con más facilidades para el turismo de aviación privada, y pueda ser competitivo con otros destinos en la región.
En la parte de aviación comercial, los aeropuertos dominicanos están en la primera línea de los estándares mundiales, gracias a los modernos sistemas de control de tráfico aéreo reconocido por organismos como la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), y la FAA, Agencia Federal de Aviación de los Estados Unidos.
En el 2017, en la República Dominicana fueron transportados más de 11 millones de pasajeros por la vía aérea.